jueves, 28 de febrero de 2013

UNION EUROPEA, IRMA TERÁN

UNIÓN EUROPEA

¿QUÉ ES?

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organización internacional Sui Generis, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los estados de Europa.
La UE se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa. 
La democracia representativa es la forma de gobierno en la que el titular del poder político no lo ejerce por sí mismo sino por medio de representantes, que son los que desempeñan las funciones de la soberanía, se enfrentan a los problemas públicos y ejercen los distintos poderes del Estado)
 

CONFORMACIÓN, 7 INSTITUCIONES 

1.El Parlamento Europeo à ejerce la potestad legislativa en igualdad de condiciones, tomando decisiones conjuntas —a excepción de los procedimientos legislativos especiales, donde el Parlamento desempeña un papel meramente consultivo.
2.El Consejo Europeo à ejerce funciones de orientación política general y de representación exterior, y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales;
3.El Consejo à ejerce la potestad legislativa en igualdad de condiciones, tomando decisiones conjuntas —a excepción de los procedimientos legislativos especiales, donde el Parlamento desempeña un papel meramente consultivo.
4.La Comisión Europea à aplica el Derecho de la Unión, supervisa su cumplimiento y ejecuta sus políticas, y a ella corresponde en exclusiva la iniciativa legislativa ante el Parlamento y la Comisión y el Banco Central Europeo
5.El Tribunal de Justicia de la Unión Europeaà  ejerce las labores jurisdiccionales supremas en el sistema jurídico comunitario
6.El Tribunal de Cuentas à supervisa y controla el buen funcionamiento y la adecuada administración de las finanzas y de los fondos comunitarios;
7.El Banco Central Europeo à dirige y aplica la política monetaria única de la zona euro.
 
TRATADOS DE LA UNION EURPEA
 
 
 
En la primavera de 1951, se firma EN PARÍS EL TRATADO QUE INSTITUCIONALIZA LA COMUNIDAD EUROPEA DEL CARBÓN Y DEL ACERO (CECA), concretando la propuesta de Schuman. Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo logran un entendimiento que favorece el intercambio de las materias primas necesarias en la siderurgia (técnica del tratamiento del mineral del hierro).
En mayo de 1952, ya en plena Guerra fría, SE FIRMÓ EN PARÍS un tratado estableciendo la Comunidad Europea de Defensa (CED),  que permitía el armamento de Alemania Occidental en el marco de un ejército europeo. Cinco miembros de la CECA ratificaron el tratado, pero en agosto de 1954, los parlamentarios franceses lo rechazaron, como consecuencia de la oposición conjunta de gaullistas y comunistas.
Es así que el antiguo TRATADO DE BRUSELAS DE 1948 es modificado para crear la Unión Europea Occidental (UEO) que será tal hasta la entrada en vigor del TRATADO DE ÁMSTERDAM EN 1999, la única organización europea encargada de la defensa y la seguridad.
 
Un impulso de importancia mayor llega en 1957 con la firma de los TRATADOS DE ROMA. Los seis deciden avanzar en la cooperación en los dominios económico, político y social. La meta planteada fue lograr un “mercado común” que permitiese la libre circulación de personas, mercancías y de capitales.
En 1965, se firma UN TRATADO QUE FUSIONA los ejecutivos de las tres comunidades europeas (cuando estas poseían ya instituciones comunes en materia de justicia) por medio de la creación de la Comisión Europea (CE) y el Consejo de la Unión Europea.
EL ACTA ÚNICA EUROPEA firmada en febrero de 1986 entra en aplicación en julio de 1987. Esta tuvo por misión redinamizar la construcción europea, fijando la consolidación del mercado interior en 1993 y permitiendo la libre circulación igualmente de capitales y servicios. consagra también la existencia del Consejo Europeo, que reúne los jefes de estado y de gobierno e impulsa una iniciativa común en materia de política exterior (la Cooperación Política Europea) así como una cooperación en materia de seguridad.
EL TRATADO DE MAASTRICHT firmado en febrero de 1992, entraba en vigor en 1993.  El tratado crea la ciudadanía europea y permite circular y residir libremente en los países de la comunidad, así como el derecho de votar y ser elegido en un estado de residencia para las elecciones europeas o municipales. Se decide la creación de una moneda única europea, EL EURO, que entraría en circulación en 2002 bajo control del Banco Central Europeo.
En 1999, entró en vigor EL TRATADO DE ÁMSTERDAM. Este tratado, recogía los principios de libertad, democracia y respeto a los derechos humanos, incluyendo explícitamente el principio de desarrollo sostenible. Dos años después se firmó EL TRATADO DE NIZA, que entraría en vigor en 2003. Mientras tanto, el año 2002, se extingue la CECA tras finalizar su periodo de validez (que fueron 50 años), y su ámbito de actuación quedó englobado en el de la Comunidad Europea.
El TRATADO DE LISBOA, firmado por los representantes de todos los estados miembros de la Unión Europea (UE) en Lisboa el 13 de diciembre de 2007 es el que sustituye a la Constitución para Europa tras el fracasado tratado constitucional de 2004. Con este tratado, la UE tiene personalidad jurídica propia para firmar acuerdos internacionales a nivel comunitario. Se diseñó para mejorar el funcionamiento de la Unión Europea (UE) mediante la modificación del Tratado de la Unión Europea (Maastricht) y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (Roma).
 
PAÍSES MIEMBROS
   La Unión Europea está formada por 27 países europeos soberanos independientes que se conocen como los estados miembros. La Unión fue fundada por seis países de Europa occidental conocidos como “los seis” Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.
Se amplió en seis ocasiones, por los cuatro puntos cardinales de la geografía europea. A diferencia de los estados de los Estados Unidos, los estados miembros de la Unión Europea no están obligados a una forma republicana de gobierno. La Unión está compuesta de veinte repúblicas y siete monarquías, de las cuales seis son reinos y una es un ducado (Luxemburgo).
 

 

 

  COMERCIO INTERNACIONAL 

 La UE es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde el 1 de enero de 1995, y a su vez, los 27 estados miembros de la Unión son miembros de la OMC. Es importante destacar que la UE es la primera potencia comercial del planeta, ya que representa más del 20% del comercio internacional (importaciones y exportaciones).

 UNIÓN EUROPEA Y MÉXICO

 México fue el primer país de América Latina que celebró un Acuerdo de asociación económica, concertación política y cooperación con la UE en 1997. Este “acuerdo global”, que entró en vigor en el año 2000, abarca el diálogo político, los intercambios comerciales y la cooperación.

Desde 2008 México es, además, uno de los dos socios estratégicos de la UE en América Latina
La relación UE-México presenta múltiples facetas:
La zona de libre comercio creada en virtud del “acuerdo global” ha aumentado considerablemente las relaciones comerciales bilaterales y las inversiones europeas en México.
Los dos socios mantienen una cooperación satisfactoria en cuestiones multilaterales de alcance mundial como el cambio climático y la gobernanza económica internacional.
México y la UE mantienen una cooperación y un diálogo sectorial fructíferos en ámbitos diversos (justicia y seguridad, derechos humanos, medio ambiente, cambio climático, cohesión social, ciencia y tecnología, educación y cultura).

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario