FACTORES CULTURALES E
INTERNALIZACIÓN DE LA EMPRESA
Enrique Fajul nos muestra en este artículo el impacto que puede llegar a
desarrollar el factor “cultura” en una organización.En todo el mundo existen
diversos movimientos nacionalistas que aparentemente no permiten el ingreso de
las diferentes culturas sin embargo no es así, ya que en el mundo cada vez más
se está consolidando una cultura internacional de negocio más homogénea.
Algo que quiero hacer énfasis de este artículo ya que me parece
fundamental es que aunque efectivamente la cultura es importante, no es
permisible que caigamos en la exageración al momento donde valores la
influencia que puede tener, incluso generando estereotipos siendo sumamente
rígidos en los estereotipos de culturas nacionales. Sería muy atrevida la
afirmación de que en un mismo país todos tienen la misma cultura y el
comportamiento sea exactamente el mismo.
Como un claro ejemplo de lo anterior tenemos a nuestro país, y más aún a
nuestros estados mexicanos como por ejemplo Veracruz, donde lo que se come en
el puerto , no se conoce muchas veces por la población de la zona norte del
estado y con esto me refiero a los platillos típicos que son muy diferentes en las diversas zonas, al igual de distinta la
forma de ser de las personas en diferentes ciudades dentro del mismo estado, y
aunado a esto cabe mencionar que las culturas van evolucionando nunca se quedan
en el mismo ligar.
El artículo define a la cultura como los valores compartidos entre los
miembros de diferentes grupos y esa cultura al contar con tanta diversidad
dentro de un mismo grupo tiene ciertas ventajas, entre ellas la de favorecer a
las ideas innovadoras, los diversos puntos de vista entre los miembros del
grupo, enriqueciendo el análisis y la discusión de los diversos enfoques.
Otra de las ventajas es la mano de obra con tanta diversidad ya que suele facilitar la superación de los problemas
que pueden generar las barreras culturales. Por lo tanto las ventajas superan a
los obstáculos ampliamente si se saben enfocar y trasladarlas a ventajas
competitivas que le permitan a las organizaciones facilitar la resolución de
problemas y a obtener una gran flexibilidad y como consecuencia aumento en la
productividad.
Tomando en cuenta las dimensiones de Hofstede se concluye que la
distancia jerárquica y la masculinidad están asociadas a las cuestiones éticas
de manera negativa, al igual que los países con alta desigualdad se
caracterizarán por una menor atención a los temas éticos.
El artículo nos muestra la importancia de que una organización que
llegue a trabajar en una cultura diferente a la de su propio país, debe
esforzarse para prepararse eficientemente y afrontar las barreras culturales convirtiendo
los obstáculos en oportunidades que me generen ventajas competitivas.
Publicado por: ENRIQUE FERNÁNDEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario