jueves, 28 de febrero de 2013



CULTURA DE JAPÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

La  cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico que comienza con las olas  inmigratorias originarias del continente  asiático e islas del Pacífico, seguido por una fuerte  influencia cultural proveniente de China, y posteriormente un largo periodo de aislamiento con el  resto del mundo (sakoku) de parte del shogunato Tokugawa hasta el comienzo de la era Meiji, a  finales del siglo XIX en donde recibe una fuerte influencia extranjera y que se acrecienta después  del final de la  Segunda Guerra Mundial. Esto dio como resultado una cultura distinta a otras  culturas asiáticas.
En  Japón, las interrelaciones personales están muy influenciadas por las ideas de "honor",  "obligación" y "deber", conjunto conocido como giri y que representa una costumbre diferente a  la cultura individualista y liberal de los países occidentales. Las concepciones de moralidad y  conductas deseables son menos practicadas en situaciones familiares, escolares y amistades; sin  embargo se observa una práctica más formal frente a superiores o gente desconocida.
Un aspecto que ha tenido un rol significante en la cultura japonesa es el idioma japonés. También  en la cultura japonesa se practica el nemawashi que se refiere a la preparación cuidadosa y seria  en un proyecto, que refleja la armonía aceptada y respetada dentro de la cultura japonesa.
Por otro lado, los japoneses poseen un sentido del humor intrincado y complicado, que se refleja  mucho en el idioma, la cultura, la religión y la ética, y que a veces es considerado como muy difícil  de interpretar por otras culturas.


Vestimenta

En Japón se pueden encontrar dos tipos de vestimenta: la  tradicional y la moderna. En el vestuario tradicional se destaca el  kimono (literalmente "cosa para vestir") que es una prenda  llamativa larga usada por mujeres, hombres y niños en ocasiones  especiales. Otras prendas usadas por los japoneses son la yukata que es un kimono ligero de verano; la  hakama una prenda  ceremonial; el jinbei prenda masculina ligera usada como pijama  y el jūnihitoe una prenda femenina similar a un kimono y usada  por las nobles.
Entre las correas y fajas tradicionales, está el obi que se usa junto  con el kimono, la hakama y la yukata. En cuanto a los calzados  tradicionales, están el  tabi y el  jika-tabi que son las medias tradicionales; el zōri que son usados como sandalias; el geta una especie de zueco y el  waraji que es una sandalia usada por los 
monjes budistas.
Con respecto al vestuario moderno japonés, existen algunas tendencias como el  ganguro que es una moda femenina caracterizada por usar ropa de diseñadores, tener la piel bronceada, y el uso excesivo de accesorios. Otra moda moderna en Japón es la moda lolita (rorīta fashion), que está inspirado en la  moda victoriana infantil con elementos del  Rococó y que ha tenido derivaciones de las subculturas  gótica,  punk,  meido, etc. Curiosamente el  uniforme escolar japonés se ha tomado como una variante especial del vestuario juvenil, y que se encuentra muy plasmado en los medios de comunicación japoneses. Otra forma de moda moderna que se inició en Japón, es el cosplay (kosupure) que consiste en disfrazarse de algún personaje que aparezca en algún medio de comunicación japonés (anime, manga, videojuegos, vídeos musicales, etc.).

SUBIDO POR: GILBERTO BRAVO OROZCO


No hay comentarios:

Publicar un comentario