6 pasos para evitar
conflictos laborales
La
inconformidad de un empleado de tu empresa puede llegar a instancias legales si
no la atiendes; la comunicación directa es uno de los básicos para impedir que
los cubículos se vuelvan trincheras.
Al cierre de 2012, la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje tenía más de 223,039 expedientes en trámite.
¿Qué hacer para evitar llegar a este escenario?
Para Eduardo Pascual, director de talento de la
firma de consultoría Aon, lo indicado es que las empresas tengan un "esquema de tratamiento de conflictos e inconformidades" y una comunicación directa y abierta a través
de modelos físicos, como buzones electrónicos y personalizados
A Grupo Seguridad Integral, empresa de traslado de
valores, sector que se caracteriza por tener un sindicato fuerte, le ha
funcionado aplicar ciertas acciones en el área de recursos humanos.
Lorena Márquez, coordinadora de Factor Humano de la
empresa, menciona las medidas que la firma usó para reducir la posibilidad de
conflicto: claridad en la remuneración, posibilidades de desarrollo,
retroalimentación positiva, estabilidad y seguridad en los pagos.
La manera de evitar los conflictos legales es
prevenirlos desde el momento de la contratación, dice Juan Manuel Rangel Sol, abogado en derecho laboral. En este caso, lo indicado para las empresas es firmar un contrato
individual que les permita dejar claras las responsabilidades y obligaciones
del empleado en el puesto contratado y documentar cualquier tipo de incidencia.
Según Rangel, en determinados casos, una asesoría
legal podría reducir 40% las denuncias de empleados.
Fuente: CCNexpansion
No hay comentarios:
Publicar un comentario