viernes, 1 de marzo de 2013

LOS AMOS DEL MUNDO


¿Quién gobierna el mundo? ¿Cuál es el poder real de los políticos? ¿Sabe Ud. que el volumen de negocios de una sola multinacional es superior al producto interior bruto de muchos países, incluidos Austria o Dinamarca? ¿Cuál es el papel de los paraísos fiscales que dan cobijo al dinero del crimen o al de la corrupción? ¿Por qué se permiten la existencia de esto territorios sin ley? ¿Cuál es el papel real de organismos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o la Organización Mundial del 

Este primer capitulo titulado 'Los amos del mundo' analiza el mundo del hoy y la posibilidad de otro mundo más justo. En el se muestra material de los documentales 'La toma' y 'Memorias del saqueo'. La serie consta de siete capítulos documentales de una hora de duración cada uno, fruto de las conversaciones llevadas a cabo por el director y guionista de la serie, Carlos Estévez, con cincuenta y cuatro relevantes personalidades. Con un lenguaje sencillo y directo, se abordan temas como si es posible que una sola potencia pueda dominar el mundo, como influye la industria del miedo en los ciudadanos, en manos de quien están los grandes medios de comunicación y cuál es su papel, los esfuerzos por un mundo mejor ('El Mundo de Hoy')


FUENTE
https://www.youtube.com/watch?v=6Erf-MZU9VE
(ISRAEL SOBERANIZ M)

una nueva generacion de emprendedores


Empezar un negocio con 17 años una historia de dedicacion y determinacion.
iniciar es una compañia no es sencillo y mucho menos si solo tienes 17 años, escucha los detalles de un joven emprendedor, que se atrevio ha enfrentar a la competencia y logro liderar el mercado.



www.wobi.com
(israel soberaniz)

El marketing moderno "Org": organismo, no organización



Founder and CEO, Moksha Group
Líder de marketing: ¿sigues luchando con la realidad de que ya no estás en control de tu marca? Supéralo. Es el momento de aflojar aún más las riendas de tu personalidad tipo A. Nuestro rápido, hiperconectado mundo dicta que es el momento de ceder el control del marketing de tu organización, también.
No me refiero a renunciar a la responsabilidad, sino al control. Hay una gran diferencia entre estar en control y estar a cargo.
La altamente estructurada organización de marketing desarrollada en la era de masas pre-internet, una comunicación unidireccional, no da resultados en nuestro rápido, abierto, y orientado a las relaciones entorno de hoy. Es demasiado lento. Es muy poco auténtico. Sus objetivos son equivocados. Pero la mayoría de los CMOs todavía están tratando de enseñar esos viejos “nuevos trucos” de marketing a la organización. Como resultado, están viendo a sus equipos trabajar más duro que nunca, los clientes no "obedecen", y los ejecutivos aún lloriquean.
Si gestionas tu equipo de marketing como un organismo dinámico en lugar de una estructura estática, comenzarás a ver las diferencias de alto rendimiento que estás buscando. Un organismo crece continuamente, se adapta, se transforma, crea e interactúa sinérgicamente con su entorno. Un organismo de marketing moderno y eficaz es rápido, concentrado, fundido a sus grupos de interés, y asegura que este, y la empresa que representa, florezcan.
Aquí, algunos tips que te ayudarán a alcanzar esta nueva "diferencia dinámica" con tu equipo de marketing.
Sé rápido: el ritmo frenético de los flujos de información y la acción de los consumidores significa que los equipos de marketing tienen que desarrollar, ejecutar y mejorar los programas más rápido que nunca. Si un miembro del equipo se centra en la creación de rumores o en alimentar las perspectivas a través del canal de ventas, ayer no es lo suficientemente pronto.
Alcanzar la diferencia dinámica para la velocidad:
• Organiza a tus líderes de equipo por objetivo de marketing (conciencia, pipeline, etc), en lugar de la función (relaciones públicas, eventos, páginas web, etc), y hacer que supervisen e influyan en otros equipos.
• Asegúrate de que tus objetivos son específicos (añade 1000 nuevos profesionales de finanzas al CRM) y no genéricos (marketing de base de datos).
• Extiende autoridad en toda la organización: escribe pautas de cuán lejos empujar los límites y asumir riesgos, no reglas estrictas del proceso y la conformidad. Piensa en ello como esbozando una caja de arena en la que tu equipo puede jugar de la manera que quieran lograr sus objetivos, siempre y cuando se mantengan dentro de los límites.
Estar centrado: Hay dos desafíos para los equipos de marketing aquí. En primer lugar, las distracciones en forma de brillantes nuevas tecnologías, avances sin fin de las redes sociales y otros diluvios de información seductora, los profesionales de marketing están constantemente siendo alejados de lo que se espera de ellos. En segundo lugar, la métrica, irónicamente, los está distrayendo también. Los profesionales de marketing pueden medir casi cualquier cosa ahora, y  se ven tan atrapados en la optimización de parámetros tácticos que se olvidan de las metas más grandes para el “gancho” de marketing.
El logro de la diferencia dinámica para la priorización:
• Asegúrate de que cada miembro del equipo tiene metas que brotan al cumplimiento de los objetivos del CMO (que, a su vez, directamente debería cumplir los objetivos de negocios de la compañía). Los objetivos deben ser los resultados, no acciones.
• Continuamente revisar lo que hay en el plato de su equipo. Algunos líderes de marketing están comenzando a hacer esto todos los días - el check-in en las prioridades de cada uno y reajustar si es necesario.
• Asignar prioridades a los proyectos - ya sea A, B, C o un valor numérico o "puntos" - de modo que cuando las compensaciones difíciles tienen que hacerce, rápidamente sabes por dónde empezar, y es transparente para todos.
Fusionarse a los accionistas: ningún profesional de marketing es una isla. Están en el centro de una rica biosfera de empleados, proveedores, personas influyentes, prospectos, clientes, detractores y mucho más. Las viejas estructuras organizativas no están preparadas para aprovechar o impulsar este rico entorno. Tienes que poner algo más que tus subordinados a trabajar para eclipsar a tus competidores y atraer a la gente más y más en la esfera de la influencia de tu empresa.
Alcanzar la diferencia dinámica para las conexiones influyentes:
• Clientes: Estos son los grupos de interés por sobre todos los grupos de interés. Que sea el trabajo de cada miembro del equipo poner a los clientes (y potenciales clientes) primero siempre, tomar decisiones que garanticen que perciban más valor de tu empresa, y colaborar con ellos personalmente. Y hacerlo muy, muy fácil para los clientes difundir la buena palabra a tus clientes potenciales.
• Empleados: Los medios sociales han hecho de todos dentro de una empresa un editor, un factor de influencia, un profesional de marketing. No trates de controlar o limitar lo que tus compañeros de trabajo dicen, sino que activamente alimenta con mensajes con contenido para compartir, y enseña las pautas sociales de tu entorno limitado de medios de comunicación.
• Las agencias y proveedores: las demandas de rápido tiempo de salida al mercado, junto con el endurecimiento de los recursos y la escala mundial, han creado una relación diferente con los proveedores - la preferencia por un mayor número de organismos más especializados y otros proveedores de apoyo a la comercialización (vs un gran "vendedor de elección "). Involúcralos como si fueran miembros del equipo. Además, deben tener más autonomía para que puedan ser sensibles y eficaces.
Florece: los organismos se autorregulan para asegurar su propio crecimiento. Con el marketing, florecer es el crecimiento y expansión de las ventas, evangelismo del cliente, pipeline, los beneficios, la conciencia, y mucho más. Pero en primer lugar, se trata de garantizar que la organización de marketing en sí está creciendo, por lo que mejora continuamente. El objetivo del líder de marketing es crear un entorno abierto para que la auto-regulación floreciente suceda.
Alcanzar la diferencia dinámica para florecer:
• Al igual que con el software de código abierto, donde los desarrolladores de código dejan que otros usen y en colaboración evolucionar, crea plantillas básicas de marketing que otras unidades de negocios puedan adaptar a sus geografías para mejores resultados
• Fracasa rápido para poder corregir y repetir. Haz que tu cultura sea probar y refinar - No esperes la perfección difícil de alcanzar antes de iniciar un programa.
• Abre las vías de comunicación y relaciones dentro de tu equipo. No hay excusas, sólo soluciones, permitidas. Los resultados son el árbitro de cualquier desacuerdo.

Líderes de marketing, su trabajo consiste en crear el ambiente ideal para su organismo dinámico y la biosfera circundante. Esto asegurará un equipo de alto rendimiento que pueda hacer grandes cosas para su empresa y sus clientes.


FUENTE
http://www.wobi.com/es/blog/cmo/el-marketing-moderno-org-organismo-no-organizacion
(ISRAEL SOBERANIZ)

Caso de Negociación México-Noruega (Lorenzo Bejarano y Enrique Fernandez)



La globalización ha sido definida como el proceso de desnacionalización de los mercados, las leyes y la política en el sentido de interrelacionar pueblos e individuos por el bien común. No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del apoyo de los demás países. Aún las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.

Dado lo anterior se procede a elaborar un trabajo donde se contrasta la cultura Mexicana con la Noruega con el objetivo de identificar la viabilidad del negocio intercultural entre las naciones antes citadas, logrando pasar por encima de las diversas barreras que se van presentando en el camino.

jueves, 28 de febrero de 2013

http://www.promexico.gob.mx/inversion-extranjera/mexico-ante-los-negocios-internacionales.html

México ante los negocios internacionales


Los Negocios Internacionales son, en general, las transacciones privadas y gubernamentales que involucran a dos o más países. Se componen de dos partes principales:
Una, comercio exterior, el cual se refiere a las condiciones, formas y contenido que presenta el intercambio de bienes y servicios; exactamente, son las leyes y regulaciones nacionales para manejar el comercio internacional
Dos, Negocios internacionales, el cual se refiere a todas las operaciones comerciales, importaciones y exportaciones, inversión directa, financiación internacional, mercadeo, etc., que se realizan mundialmente y en la cual participan las diferentes comunidades nacionales ante una comercialización.
Es importante en los Negocios Internacionales que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea para, de esta forma, buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa, la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados.
La globalización ha traído la apertura comercial, a través de la firma de tratados de libre comercio, eliminación de barreras no arancelarias, fusiones, integración y alianzas estratégicas entre las empresas e instituciones internacionales.
Estos procesos demandan día con día la participación creciente de profesionales especializados que contribuyan a incrementar la competitividad en los Negocios Internacionales en el comercio internacional para hacer frente a los retos que plantea el México del siglo XXI.
En los Negocios Internacionales es importante estar informado sobre cotizaciones y el mercado de divisas. El dólar varía mucho por diferentes razones, para los que invertimos en acciones es de vital importancia tener claro como está evolucionando el mercado de divisas día a día.
Las ventajas de los Negocios Internacionales son:
  • Las empresas obtienen un mayor posicionamiento competitivo
  • Se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor
  • Mejora la imagen de la empresa y de la marca
  • Se identifican y se crean nuevos segmentos
  • Permite una rápida explotación de innovaciones
  • Se impulsa el intercambio de productos o servicios
  • Implica una ampliación del mercado interno
  • Permite desarrollar economías de escala
  • Impulsa la relación y credibilidad con socios locales
Dentro de un mundo globalizado los Negocios Internacionales son la palabra clave ante las exportaciones con la finalidad de dar a conocer los productos mexicanos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado. Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
En la actualidad los Negocios Internacionales se han vuelto muy importantes para el crecimiento de un país y para la apertura internacional de las empresas, esto ha hecho que las empresas en el mundo logren un crecimiento, una penetración en los Negocios internacionales y un intercambio comercial de sus productos, entre otras.
El tipo de Negocios Internacionales esta reimpulsando su actividad en México con personas especializadas a cargo, que poseen un amplio reconocimiento de las reglas del mercado y una demostrada solvencia para llevar buenos proyectos que muchas veces requieren complicadas operaciones así como asesoría legal y planeación estratégica, en donde el potencial del crecimiento ofrece un buena asesoría para desarrollarse.
Fuente: PROMEXICO.

Aporte de Daniel Alejandro Páez Covarrubias.

Panorama Legal de los Negocios Internacionales en MéxicoJulio 2012.


Documento realizado por la firma de abogados Rios Zertuche, González Lutteroth y Rodríguez, S.C.,en conjunto con la Cámara Española de Comercio, A.C., en el que se plantea de manera general las condiciones de México como país para la apertura de negocios o inicio de transacciones comerciales, enfocandose a los aspectos legales más relevantes que debe saber un inversionista extranjero.

Aporte de Daniel Alejandro Páez Covarrubias.

RESÚMEN DEL ARTÍCULO CULTURA Y NEGOCIOS EN MÉXICO



La investigación que a continuación se resume estudia como influye la cultura en las negociaciones internacionales, y nos muestra valiosas definiciones que tienen que considerar los inversionistas que desean incursionar en los negocios mexicanos, describiendo de manera detallada la información de nuestro país, haciendo mayor énfasis en las grandes ciudades con mayor impacto de la globalización y de las ciudades con mayor volumen turístico.
Sin lugar a duda hoy en día es primordial del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial para contribuir al logro del desarrollo integral de las naciones. Diferentes aspectos como costumbres, religión, moral, idiomas, etc. son indispensables conocerlos para lograr una buena comunicación y posteriormente un negocio que beneficie a ambas partes.
La cultura se define como la suma de creencias, reglas, técnicas, instituciones e instrumentos que caracterizan a los grupos humanos. Como comenta Galles “la cultura consiste en patrones comunes de comportamiento que se aprenden de los miembros de una determinada sociedad, lo cual representa el estilo particular de vida de un grupo específico de persona”.
La mayoría de los antropólogos también concuerdan en que la cultura se aprende, no es innata, los diversos aspectos de la cultura están interrelacionados, la cultura se comparte, la cultura define los límites de diferentes grupos. Para lograr aprender a convivir con otras culturas los empresarios internaciones, el primer paso es comprender que existen culturas diferentes a la propia. Luego necesitan avanzar un poco más y aprender las características de esas culturas con el fin de adaptarse a ellas.
Existen diversos objetivos de operación que pueden inducir a las compañías a emprender negocios internacionales como el incremento en sus ventas, la adquisición de recursos, la diversificación de sus fuentes de ventas y suministros y la reducción al mínimo del riesgo competitivo.
No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del apoyo de los demás países. Aún las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.
Otras de las ventajas que permite el comercio internacional es una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia lo siguiente que cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores. Los precios tienden a ser más estables.
Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.
Las exportaciones son fomentadas por los gobiernos con el objetivo de corregir los desequilibrios de la balanza de pagos. Además siempre esta la tentación de establecer barreras a las importaciones, y existen varios tipos de barreras:
Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un límite a la cantidad de producto otorgando licencias de importación de forma restringida.
Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá.
Las barreras administrativas: Son muy diversas e impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país.
Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de nada si no hay una voluntad liberalizadora clara y firme. La imaginación de los dirigentes políticos podrá siempre descubrir nuevos métodos "no prohibidos" de dificultar las importaciones.
La globalización ha sido definida como el proceso de desnacionalización de los mercados, las leyes y la política en el sentido de interrelacionar pueblos e individuos por el bien común.
Desde el punto de vista económico, la globalización es un proceso de integración de los mercados a escala mundial. Para ello, ha sido indispensable la formación de bloques económicos orientados bajo la lógica de libre comercio, con el fin de reproducir el capital.
A través del tiempo, con la estabilización de la economía, la liberalización y la inversión en el país, México se ha convertido en un mercado muy atractivo para hacer negocios. Una posición geográfica estratégica también hacen de este país un lugar clave en donde hacer negocios: tiene frontera con los Estados Unidos de América, tiene costas que dan por un lado a Europa y por otro a Asia, es también una entrada al resto de Latinoamérica.
En los últimos diez años, el comercio exterior de México ha sido uno de los más dinámicos del mundo, con un crecimiento total del 203%. De conformidad con las cifras de la Organización Mundial de Comercio (OMC), México es la séptima potencia comercial del mundo y la primera de América Latina.
El crecimiento exportador se debe en gran parte a los tratados y acuerdos comerciales suscritos por México. Los tratados fomentan la transferencia de tecnología, crean fuentes alternativas de insumos, estimulan la competitividad y la eficiencia empresarial, y generan más y mejores empleos. México es el tercer receptor más importante de inversión extranjera directa en los países en desarrollo. Se concluye que en nuestro país México, definitivamente como en cualquier otro país, el estilo de negociación está condicionado por las costumbres, tradiciones y otros aspectos culturales.

Publicado por: ENRIQUE FERNANDEZ